Director de Presupuesto descarta reforma fiscal durante este gobierno, lo ultimo sobre las tasas de interes del BC y el anuncio de los Estados Unidos a favor de sus productores agrícolas, entre otras noticias en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/07/director-de-presupuesto-descarta.html
Por Balbueno Medina
Durante el actual período 2016-2020 el Gobierno de la
República Dominicana no tiene pensado promover ni suscribir un pacto fiscal
aunque tiene necesidad de aumentar sus ingresos, aseguró el director general de
Presupuesto, Luis Reyes Santos.
El funcionario señaló que el aumento de las recaudaciones es
“un componente de importancia” pero dijo que ello no debe ser a través de una
reforma fiscal, sino “de una mayor eficiencia recaudatoria”.
En su reunión de política monetaria de julio de 2018, el
Banco Central (BC) decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria en
25 puntos básicos, pasando de 5.25% a 5.50% anual.
De acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo
del BC, la tasa de depósitos remunerados (overnight) sube de 3.75% a 4.00% anual y la tasa de las
facilidades permanentes de expansión (repos), se incrementa de 6.75% a 7.00%
anual.
El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reiteró que se encenderá a
finales de este año la primera Planta de carbón mineral, de las dos que se
construyen en Punta Catalina.
Jiménez Bichara, recordó que el compromiso del gobierno fue
que la primera máquina estará
sincronizando para el mes de diciembre y la segunda para el primer trimestre
del año 2019 y que el funcionamiento total ha sido fijado para mediados de ese
mismo año.
En el Plano Internacional, el Gobierno de Estados Unidos lanzó un plan valorado en 12,000 millones de dólares
para compensar a los agricultores estadounidenses perjudicados por los
aranceles de otros países en represalia a los aprobados por el presidente
Donald Trump.
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue,
anunció que el Departamento que dirige ha autorizado 12,000 millones de dólares
en programas de ayuda para los agricultores afectados, una cantidad que se
asemeja al impacto estimado calculado por el Ejecutivo de Trump.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado $49.22 y vendido a $49.67, mientras que el Euro fue adquirido a $57.40 y despachado a $59.50 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments