Embajada dominicana y Banco Popular presentan en Madrid libro “Taínos, arte y sociedad”

http://www.notamedin.net/2020/01/embajada-dominicana-y-banco-popular.html
Redacción
La actividad se
celebró en Casa de América
Madrid, España – La Embajada dominicana en
España y el Banco Popular Dominicano presentaron en el Palacio de Linares, sede
de la Casa de América, en Madrid, el libro “Taínos, arte y sociedad”, escrito
por el empresario e historiador Manuel García Arévalo y auspiciado por la
organización financiera, en el cual se relata la historia
identitaria, cultura y expresión artística de los pueblos originarios de la
República Dominicana.
El evento cultural,
que forma parte de las actividades que el país está desarrollando con motivo de
la feria de turismo FITUR 2020, contó con la presencia del embajador dominicano en España
Olivo Rodríguez Huertas; del director de Casa de América Antonio Pérez
Hernández; del vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e
Internacionales René Grullón Finet y del vicepresidente ejecutivo de Negocios
Empresariales e Internacionales Luis Espínola, ambos del Banco Popular
Dominicano; también, del vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y
Comunicaciones del Grupo Popular, casa matriz, José Mármol y del destacado
historiador y autor del volumen Manuel García Arévalo, entre otros
funcionarios, ejecutivos del Popular y personalidades de la vida intelectual y
cultural de España y de República Dominicana .
El embajador Rodríguez Huertas dijo sobre el libro
que “se trata de una exhaustiva investigación sobre los habitantes originarios
de la Isla de Santo Domingo, y el impacto de su cultura en muchas de las
tradiciones actuales del pueblo dominicano”, al tiempo de expresar “su
agradecimiento al Banco Popular Dominicano por hacer posible esta presentación
en Madrid”.
En tanto, el señor José Mármol expresó que “esta publicación
es un ejemplo más de la colección de libros que cada año el Banco Popular Dominicano
pone a disposición de entidades culturales y educativas nacionales e
internacionales, contribuyendo así a enriquecer el acervo bibliográfico de la
nación y a proyectar los valores culturales e históricos de la dominicanidad”.
Puente entre
generaciones
La organización financiera dominicana ha auspiciado
más de 20 libros en las últimas dos décadas. En esta ocasión, “Taínos, arte y
sociedad” es una edición de lujo, de gran tamaño, constituida por más de 450
páginas en español y con traducciones al inglés y al francés. Las imágenes y el
diseño artístico del libro corresponden al fotógrafo Víctor Siladi.
“La intención de esta publicación es la de constituir
un puente de unión entre las generaciones de hoy y del mañana con las culturas
del ayer”, dijo el
autor de la obra, historiador y empresario Manuel García Arévalo, durante la
presentación, subrayando que procura, además, “reconocer la gran sensibilidad artística y el valioso
aporte cultural que hemos heredado de los antepasados aborígenes”.
“Verdaderamente la cultura taína sirvió de
soporte para la formación de lo que se gestó en el tiempo de la colonia, que
fue la cultura criolla, la cual es hoy en día la piedra angular de la
dominicanidad”, explicó García Arévalo.
Proyecto multimedia
“Taínos, arte y sociedad” es además el primer
proyecto editorial en la República Dominicana que incluye una extensión multimedia
basada en la realidad aumentada del medio digital.
A través de la aplicación móvil MIRA (Mi
Realidad Aumentada Popular), el lector puede apreciar cómo parte del contenido
del libro cobra vida en tres dimensiones. También puede ingresar virtualmente a
una serie de portales que dan acceso a algunas cuevas con restos taínos del
país.
Herencia de los
taínos
Durante el acto, los asistentes disfrutaron
además del documental “Presencia viva: el legado de la herencia taína”, que aborda
el potencial del mundo taíno como recurso turístico.
En él, varios expertos como Bernardo Vega,
Marcio Veloz Maggiolo, María Amalia León, María José Rincón, Christian
Martínez, Domingo Abreu o Saverio Stassi opinan sobre diversos aspectos de esta
cultura ancestral y sus influencias en la sociedad dominicana del presente.
Durante la presentación, se compartieron
detalles sobre cómo existen aspectos de la vida y costumbres del dominicano
actual que tienen su origen remoto en la cultura de los taínos, “al punto de
constituir uno de los soportes medulares de nuestra identidad como nación”,
según el autor.
Así, desde la gastronomía a muchos términos
de la lengua española, el folclore, la artesanía o las leyendas populares
tienen su base en la herencia taína.
El libro está disponible en su versión
digital a través de la página www.popularenlinea.com/tainos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments