El petróleo vuelve a repuntar en el mercado internacional, véalo aquí en la Agenda económica de Agenda Semanal

Por Balbueno Medina
El Banco Central informó que las reservas internacionales
superaron los US$10,750 millones al cierre de 2020, siendo este el nivel más
alto registrado, equivalente al 13.7 % del producto interno bruto (PIB) y a una
cobertura de 7.3 meses de importaciones.
El nivel de las reservas supera los umbrales de 10 % del PIB
y los tres meses de importaciones recomendados por el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) fijó
esta semana los nuevos umbrales o valores referenciales que deben utilizar las
instituciones públicas durante este año para determinar los procedimientos de
selección de compra o contratación de obras, bienes y servicios.
La disposición está contenida en la resolución PNP 01-2021,
la cual establece que las entidades deberán convocar a licitación pública todas
las obras que alcancen los RD$394,299,738 en adelante, así como para la
adquisición de bienes y servicios que vayan de RD$4,846, 824 en adelante.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, afirmó que
han sometido las Empresas de Distribución de Electricidad (EDE) a un proceso de
saneamiento que han permitido ahorros en gastos operativos superiores a los
RD$191 millones por mes y una reducción de 1,600 empleados, incluyendo la
eliminación de nominilla.
Almonte dijo que desde el inicio del gobierno del presidente
Luis Abinader en agosto cumplen con el compromiso de que en materia operativa o
de recursos humanos reducirían cualquier gasto no justificado para un buen
desempeño administrativo.
En el plano internacional, el bitcóin, la criptomoneda más
utilizada, sigue disparado y ha marcado un nuevo máximo histórico, por encima
de los 40,000 dólares, impulsado por el interés creciente de los inversores
institucionales y por el temor a la inflación tras los cuantiosos estímulos de
bancos centrales y gobiernos.
La criptodivisa, que ha encadeno varios récords en la sesión
dl pasado jueves, ha subido casi 4,000 dólares en una sola jornada y ha llegado
a 40,395 dólares, según datos de Bloomberg.
En New York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI)
cerró con un alza del 0,4 %, hasta 50,83 dólares, encadenando su tercera sesión
de ganancias tras el importante recorte de producción anunciado por Arabia
Saudí esta semana.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a $57.68 y vendido a $58.47, mientras que el
euro fue adquirido a $67.53 y
despachado a $70.92 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments