La Reserva Federal se prepara para modificar nuevamente los tipos de interés en los Estados Unidos

 Por Balbueno Medina


Aunque no fueron consultados con anterioridad, la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reaccionaron de manera favorable al compromiso anunciado por el presidente Abinader para lograr salarios dignos para el sector trabajador, pero indicaron que para alcanzar este pacto se necesita una discusión profunda que englobe las expectativas del desempeño de la economía y de las empresas.

La presidenta de la Copardom, Laura Izquierdo, manifestó que siempre han considerado muy importante la compensación de los trabajadores como un resultado de múltiples factores como productividad, crecimiento, inflación, etc.

La economía dominicana experimentó una leve mejoría al registrar un crecimiento de 2.1 % interanual en marzo de este año, después de expandirse apenas 0.4 % en enero, uno de los porcentajes  más bajos en la última década, explicado por la moderación en la demanda interna y el deterioro del entorno internacional.

Dicho porcentaje fue superior a las expansiones de 1.8 % de febrero y 0.4 % de enero, destacó el Banco Central, entidad monetaria que espera un retorno de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 %,  para adoptar medidas más positivas que dinamicen los sectores productivos.

En el plano internacional, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) se prepara para elevar su tasa de interés de referencia por decima vez el miércoles, el paso más reciente en su esfuerzo de un año para frenar la que ha sido la inflación con el mayor ritmo de alzas en cuatro décadas.

Sin embargo, economistas y operadores de Wall Street estarán más interesados en lo que la Fed y su titular Jerome Powell mencionen en un comunicado y en una conferencia de prensa sobre una pregunta más importante: ¿Qué sigue? Y en ese sentido, pueden estar decepcionados.

En New York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió con una bajada del 0.71 %, hasta 75.12 dólares el barril, con los inversores a la espera de la reunión de la Reserva Federal de EE.UU., que  todavía digiriendo los recientes datos de la industria manufacturera china

Y finalmente aquí, en el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 54.00 y vendido a  55.30, mientras que el euro fue adquirido a  58.00 y despachado  62.50 pesos dominicanos por moneda extranjera.

agendasemanal@hotmail.com

Related

Noticia 8706998827344392225

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Programa Semanal Agenda Semanal

Programa Semanal Agenda Semanal
Véalo sábados de 2 a 3 de la tarde por RNN Canal 27 y Agenda semanal TV en Youtube
Agenda Semanal
ESTE ESPACIO TELEVISIVO SE TRANSMITE TODOS LOS SABADOS A LAS 12 DEL MEDIODIA POR SANTO DOMINGO TV, CANALES 69 DE UHF, 24 DE LOS SISTEMAS DE CABLE Y VIA SATELITE POR INTERSAT 14 PARA LOS ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMERICA

LIBRO HUELLAS DE UNA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA

LIBRO HUELLAS DE UNA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA
Huellas de una Trayectoria Periodistica es un libro que usted no puede dejar de leer, porque le permitirá conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y más. Está disponible en Cuestra Centro del Libro y tambien puede pedirlo al 809-519-6124 o al correo agendasemanal@hotmail.com

FUNCOMYSA

FUNCOMYSA
Fundación Comunicación y Servicios Asistenciales. Contactos Funcomysa@hotmail.com
item