La ADARS se muestra de acuerdo con vigencia del Régimen Contributivo Subsidiado


Por Balbueno Medina
SANTO DOMINGO La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) afirmó que más del 60 por ciento de la población trabajadora labora en el informal, por lo que favorece la entrada en vigencia del Régimen Contributivo Subsidiado que beneficiará a los profesionales y técnicos que laboran por cuenta propia.
En esos términos se refirió el presidente de la ADARS, José Manuel Vargas, en una entrevista concedida al programa Seguridad Social en Radio que produce la DIDA, entidad con la que dijo que su organización contempla realizar algunos proyectos beneficiosos para los afiliados y afiliadas del Sistema Dominicano de Seguridad Social a quienes esa entidad tiene que orientar y defender.
Pidió a las autoridades universalizar todos los servicios de salud para evitar fraudes, suplantación y la quiebra familiar, por desprotección en salud y se asegure el uso adecuado del patrimonio de las personas afiliadas al SDSS.
Los padres y madres de las personas afiliadas que son las personas mas expuesta a enfermarse, pero con el pago de 721.48 centavos, estos tienen derecho a recibir servicios de salud sin preexistencia.
Durante la entrevista realizada en el programa Seguridad Social de la DIDA, difundido diariamente por la emisora Dominicana F.m 98.9 y 99.9 para todo el territorio nacional, Vargas dijo que esa institución entiende que el Sistema de Seguridad Social (SDSS) es bastante bueno, pero se debe mejorar.
En ese sentido expresó: “pasamos de un sistema curativo costoso desde el punto de vista de los recursos económicos y desde el punto de vista humano, muy alto en sufrimiento; ahora tenemos el sistema preventivo para no sufrir y mantener la productividad”.
Exhortó a las personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud a cuidar su carnet de seguridad social, como parte de su patrimonio, para que puedan acceder a los servicios de salud previstos en el Plan de Servicios vigente y así evitar fraudes y suplantaciones.
El dirigente de ADARS invitó a las personas afiliadas a la seguridad social a acudir en busca de servicios de salud concientes de que los servicios que reciben y el dinero, aunque sean recursos mínimos, como forma de medir la cantidad de prestaciones recibidas de sus ARS.
En la entrevista, José Manuel Vargas, preciso que la Ley obliga a las ARS a dedicar un porcentaje de los recursos que poseen para prevención en salud, mediante la cual deben educar a sus usuarios, labor que hacen porque cada día existe más necesidad de difundir medidas preventivas para reducir las enfermedades.
Agregó que ADARS dicta charlas en las empresas acerca de los beneficios que ofrece a las personas usuarias y los derechos que les asigna la Ley, jornadas de vacunación y campañas publicitarias a través de los medios de comunicación.
Aseguró que el SDSS en un sistema dinámico y cada día hay que decirle a la gente cuáles son sus derechos. Ponderó los planteamientos claros y transparentes de la titular de la DIDA, Nélsida Marmolejos, ante algunos problemas existentes en el Sistema.
Aseguró que las ARS son entidades muy vigiladas y es el actor más supervisado en el SDSS por el órgano regulador, que es
Señaló que en el 2009 las ARS aglutinadas en la ADARS manejaron 15, 424 millones de pesos del recibido de los trabajadores y empleadores; recaudados a través de
“Recibimos recursos del trabajador y el empleador a través de
Destacó que
Vargas sostuvo que el trabajo de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) involucra a todos los afiliados y al prestador de servicios, mientras que las autoridades del SDSS vigilan que se cumplan las normativas.
La labor de educación de las ARS, es en conjunto con todos los actores del Sistema, las orientaciones de
Las Administradoras de Riesgos de Salud, de acuerdo al Artículo 148 de la ley 87-01, tienen como función asumir y administrar el riesgo de Salud de los beneficiarios, garantizando una protección con calidad, oportuna y satisfactoria.
Señaló que las ARS contratan red de prestadoras de servicios médicos, clínicas, farmacias y con la cápita que reciben de
Vargas saludó la realización del programa Seguridad Social en Radio, calificándolo como un medio especializado en orientar a las personas acerca de las características y beneficios que
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments