Banco Popular y GCS Systems fomentarán acciones para la inclusión financiera

http://www.notamedin.net/2013/05/banco-popular-y-gcs-systems-fomentaran.html
Por Balbueno Medina
Los señores Juan Lehoux y Brian Paniagua, firmantes del acuerdo entre Banco Popular y GCS Systems, se mostraron muy optimistas ante el futuro de la figura del subagente bancario por el respaldo que dará para lograr una mayor inclusión financiera.
Ambas empresas han lanzado un plan piloto en colmados y
farmacias
Santo
Domingo, D. N.- El Banco Popular Dominicano y la empresa GCS Systems (tPago)
firmaron un convenio para desarrollar diversas iniciativas que fomentarán la
inclusión financiera de miles de dominicanos, que actualmente no tienen acceso
a los servicios bancarios tradicionales.
De
este modo, ambas empresas han comenzado a colaborar en el despliegue e
implementación de determinadas operaciones financieras a través de
establecimientos comerciales no bancarios. Entre otras transacciones, estos
comercios podrán aceptar en nombre de la entidad financiera pago de préstamos, pago de tarjetas de crédito,
depósitos y retiros de cuentas.
En
este marco de colaboración, el Popular y GCS Systems llevan a cabo un plan piloto en distintos colmados,
farmacias y otros comercios de la capital. En ellos se ofrece a los clientes la
denominada billetera virtual, una cuenta prepagada en el Banco Popular, asociada
a un teléfono móvil con tPago, en la cual los clientes cargan con dinero en
efectivo en uno de los subagentes bancarios y pueden realizar, de manera
sencilla, transacciones como recargas de minutos, transferencias, pagos de
facturas, entre otras.
Este
convenio de inclusión financiera es factible gracias al Reglamento del
Subagente Bancario, un nuevo marco regulatorio aprobado por la Junta Monetaria
el pasado mes de marzo, cuyo fin último es facilitar el acceso a servicios
financieros básicos a segmentos de población no bancarizados y llevar dichos servicios
a lugares de la geografía nacional hasta ahora no cubiertos por las entidades
financieras tradicionales.
Los
firmantes del acuerdo, los señores Juan Lehoux A., vicepresidente ejecutivo de
Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular, y Brian Paniagua, CEO de
GCS Systems, se mostraron muy optimistas ante el futuro de la figura del
subagente bancario, ya que para multitud de familias supondrá una oportunidad de
reducir la barrera de entrada al sistema financiero reglado. Se estima que el
60% de la población de República Dominicana no está bancarizada.
El subagente bancario en Latinoamérica
La figura del subagente bancario, aunque reciente en
República Dominicana, goza de larga data en otras naciones de América Latina
como Perú, México, Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia o Guatemala. El
país pionero fue Brasil, donde los subagentes bancarios surgieron en 1973 y a
día de hoy superan los 150,000 establecimientos comerciales.
En todos estos países, estos comercios se benefician
de un mayor flujo de clientes, quienes, a su vez, acceden a productos
financieros en lugares familiares y con horarios extendidos. Su proliferación
ha reducido el uso de dinero físico, sustituido por transacciones electrónicas,
lo cual repercute en la seguridad de los usuarios.
En su última reunión
en México, las naciones que conforman el G-20 ratificaron que la inclusión
financiera, como la que se logra con la red de subagentes bancarios, es “una
condición necesaria para la reducción de la pobreza”. Por ello, el Popular
desarrolla estas iniciativas alineadas a sus programas de Responsabilidad
Social Empresarial para mejorar la calidad de vida de las comunidades
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments