AMBICIONES AMENAZAN SISTEMA DE PARTIDOS POLITICOS EN EL PAIS

http://www.notamedin.net/2014/11/ambiciones-amenazan-sistema-de-partidos.html
Por Balbueno Medina
Lo que acontece actualmente en los principales partidos del
sistema político dominicano nos indica que las ambiciones se han desbordado a
tal punto que han opacado la racionalidad y la decencia de nuestros dirigentes a todos los niveles.
Pese a que las encuestas que se han publicado, de manera
reiterada en los últimos meses, señalan el camino a seguir en cuanto a las
preferencias electorales de cara al 2016, en los principales partidos políticos
continúan compitiendo aspirantes presidenciales sin ninguna posibilidad real de
ser escogidos por sus partidos.
Estos precandidatos desean mantenerse en el medio con el mero
objetivo de aglutinar un segmento político que les permita negociar posiciones
futuras con el candidato que surja de las contiendas internas de sus partidos y
de esa manera poder seguir sustentando sus proyectos particulares con las
posiciones que puedan ocupar en el Estado.
Mientras eso sucede, los aspirantes con mayores posibilidades
de ser candidatos presidenciales por sus respectivos partidos políticos, se ven
obligados a comprometer su independencia con quienes acostumbran a minar a los
partidos políticos con la creación de grupos para poder mantener la cohesión y
la unidad interna a costo de la repartidera del pastel estatal.
Esa situación, que se ha producido y que se reedita con mucha
frecuencia en nuestros partidos políticos, fue lo que motivo la división del
PRD y lo que mantiene enfrentados a los principales dirigentes de los partidos,
que de acuerdo a las encuestas que se han publicado en el país, podrían enfrentarse
en la contienda electoral del 2016.
El hecho es, que en nuestro país se ha dado por costumbre que
cualquier persona que pueda agrupar un
determinado número de individuos inmediatamente tiende a formar un grupo o
partido, y de eso no se han escapado las principales fuerzas partidarias del sistema,
todo con el objetivo de agenciarse beneficios personales.
Desde luego, eso amenaza con desintegrar el sistema de
partidos políticos, porque tan pronto como estos llamados dirigentes o líderes
llegan a acumular fuerzas internas, comienzan a presionar para imponer sus
condiciones y proyectos por encima de los lineamientos que norman la vida de
esas instituciones de la sociedad dominicana.
Muchas veces, se hacen alianzas internas entre estos grupos
para desplazar a otros, pero una vez logran sus objetivos, comienzan a
distanciarse por las apetencias y aspiraciones personales, que es lo que
estamos viendo hoy día en los partidos políticos, desconociendo el liderazgo
real que señala el pueblo a través de las encuestas que periódicamente publican
nuestros medios de comunicación.
Si las ambiciones no los obnubilaran y primero pensaran en el
porvenir de las entidades a las que pertenecen, por encima de sus aspiraciones
personales, no estaríamos viviendo la amarga experiencia de ver cómo las
dirigencias políticas de los principales partidos se han desnudado frente al
pueblo dominicano exhibiendo las apetencias de poder que muy mal parados los ha
dejado ante los electores.
La cosa es más sencilla de lo que nos imaginamos y si de dar
buena demostración de fe y de creencia en el futuro de los partidos políticos se
trata, esos dirigentes del PLD, del PRD y del PRM, lo que tienen que hacer es
reconocer el liderazgo, que de acuerdo a las encuestas, tienen los aspirantes
que mejor puedan representar a esos partidos políticos en las elecciones del
2016, sin importar que se reforme la constitución de la Republica.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments